
Hablando de Pactos municipales
Córdoba (ELADIO OSUNA, corresponsal) — El comité provincial del Partido Comunista de Andalucía reitera sü posición de respetar los pactos municipales con el PSOE, en la linea expresada por las direcciones de ambos partidos a nivel de Andalucía el pasado día 10.
Con esta resolución dio a conocer ayer en Córdoba el Partido Comunista de Andalucía, la respuesta a la ruptura del pacto municipal iniciada en el Pleno del pasado viernes.
En aquella sesión, los concejales del PSOE votaron junto con UCD, en contra del alcalde comunista, Julio Anguita, quien propuso crear una emisora municipal de frecuencia modulada.
En la citada resolución, el comité del PCE «se lamenta y se sorprende de las declaraciones de algunos miembros del PSOE en la provincia, que contradice el espíritu de tales acuerdos». El comité comunista se pronuncia por la unidad de la izquierda para dar respuesta a los problemas concretos que plantean los Ayuntamientos democráticos.
Los dirigentes comunistas cordobeses invitan al PSOE a mantener contactos periódicos, de los que puedan salir programas de actuación municipal conjunta.
Esta posición del Partido Comunista de Andalucía ha sido una respuesta rápida al deterioro de imagen sufrido por su alcalde, quien, al declarar en la moción de solicitud de la emisora que ésta se justificaba como consecuencia de la necesidad que hay de una información municipal «veraz, objetiva o imparcial y abundante», produjo la irritación de la totalidad de los medios informativos cordobeses, que en estos días han abierto su artillería pesada contra Julio Anguita.
En la resolución del Partido Comunista de Andalucía se recoge asimismo un análisis de la situación política actual y del nuevo Gobierno, exige la inmediata aplicación del Plan de Urgencia para Andalucía y la inclusión de sus partidas en los próximos Presupuestos Generales del Estado. Se pronuncia también contra el enfrentamiento en las próximas elecciones sindicales y en la necesidad de un referéndum para el ingreso de España en la OTAN.
Publicado en Diario 16, el 9 de septiembre de 1980
Un enlace a la base de datos de todos los trabajos publicados en este blog http://www.eladioosuna.es/publicado.pdf
4 comentarios:
El suelto publicado no es de 1977 ya que el alcalde seguía siendo Alarcón Constant.
En ese año no había ni tan siquiera Constitución.
Las primeras elecciones municipales democráticas tras la Constitución de 1978 fueron en Abril de 1979.
El Pacto por unos aytos. democráticos englobaba a PSOE, PCE, PSA, PT, ORT, básicamente.
Sirvió este acuerdo para barrar el paso a la UCD en las principales poblaciones. andaluzas.Quedo a la espera de otras publicaciones correctamente datadas.
Gracias por su preciso comentario. Efectivamente lleva razón (presumo que no es la primera vez). Como puede apreciar, la ilustración que acompaña la entrada está tomada de Internet (creia que no tenía el original)), pero su comentario me ha obligado a indagar en la Base de Datos cuyo enlace ubico al final de la entrada, y ciertamente en su página 63 figura el dato: fue publicada el 9 de septiembre de 1980. Así que paso a rectificar. Al mismo tiempo agradezco su atención. Lectores como usted me obligan a ser más cuidadoso y solo pondré fechas precisas cuando tenga la prueba documantal
Sr. Osuna: su sección me parece muy interesante y útil, además de salirse de una rutina de, las más de las veces, anodina e insulsa oferta de los media locales.
Siempre viene bien recordar de donde se procede y por qué andamos hoy así; aunque haya a quien todo eso le parece antediluviano.
Qué menos que prestarle atención a Vd. y a su esfuerzo.
Pues de nuevo gracias. Su comentario es un estímulo para continuar con la tarea-
Publicar un comentario