martes, 8 de diciembre de 2015

Conclusiones. I Curso Andaluz de comunicación (y VII)

Acabo aquel I Curso Andaluz de Comunicación Colectiva, y nunca se volvio a repetir, a pesar de las conclusiones asi lo pedían. Bueno, tampoco el resto de las conclusiones han tenido mejor suerte. Córdoba, y vos señora, sois así



ACABÓ EL I CURSO ANDALUZ DE COMUNICACIÓN COLECTIVA
• Conclusiones:
-Urgente creación de un Centro Andaluz Superior de Comunicación; -Constitución inmediata de una agencia andaluza de información;
-Continuación en Córdoba de estos cursos con carácter anual;
-Petición de apoyo económico a las Cajas de Ahorros


Entre las principales conclusiones del I Curso Andaluz de Comunicación Colectiva figuran con carácter urgente y la necesidad de creación de un Centro Andaluz Superior de Comunicación Colectiva y la creación de una agencia andaluza de información. En cualquier caso se pide la continuación anual de este tipo de cursos y su sede en Córdoba, se ha dirigido un escrito de petición a las Cajas de Ahorro que parece ser va a tener buena acogida. Finalizando el curso Ángel Benito, director nos comenta su desarrollo.

—¿Cómo ves ahora el desarrollo del curso?
—En éstos quince días lo que hemos tratado de analizar es el derecho humano a la información con motivo del treinta aniversario de la declaración universal de los Derechos Humanos. La finalidad era triple: una general que es esta conmemoración -única hasta ahora en España—; en segundo lugar hemos tratado dé contribuir de alguna manera a subrayar la identidad del pueblo andaluz desde el punto de vista de los medios de comunicación y en tercer lugar dirigirnos a los profesionales de la comunicación de la región andaluza acerca de estos problemas.

—¿Ha sido un programa teórico o práctico el desarrollado?
—Yo diría que ha sido a medias teórico a medias práctico con el procedimiento de ponencias, coloquios y mesas redondas. Han participado como es sabido profesores de las Universidades de Córdoba, Madrid, Barcelona, París y Roma. Pienso que se ha equilibrado bastante más que por el propio programa por la dinámica de los participantes en el curso.

FRUTOS DEL CURSO

—¿Frutos de este esfuerzo?
—Creo de los frutos más importantes uno es de dimensión humana y es que más de cien profesionales o futuros profesionales, gran parte andaluces pero otros del País Vasco, Cataluña. Madrid, Castilla, han realizado una convivencia simpática y sin ningún incidente. Por otra parte creo que se ha llamado la atención sobre estos temas que son especialmente importantes en el momento preautonómico que vive Andalucía. Fruto también muy importante es el de las conclusiones que suponen una serie de peticiones que subrayan que Andalucía vive una cierta colonización informativa y que señala la necesidad de que los medios andaluces de comunicación sean neta y completamente andaluces.

KILÓMETRO CERO

—¿Te has referido en varias ocasiones del curso a que esto es el kilómetro cero. ¿De qué es el kilómetro cero?
—Kilómetro cero de un proceso que supondrá que andando el tiempo en Andalucía existan realmente medios de comunicación netamente andaluces y perfectamente enraizados en la problemática de Andalucía. Creo que la contribución de este curso es muy modesta, pero sí conseguimos que este curso se perpetúe, que ese centro que se pide sea una realidad creo que se habrá conseguido algo importante.
E.O.

Publicado en la edición cordobesa de El Correo de Andalucía el 23 de septiembre de 1978



domingo, 29 de noviembre de 2015

Manu Leguineche en el I Curso Andaluz de Comunicación (VI)

También Manu Leguineche, el infatigable reportero, quizás el primero de nuestra época estuvo esos días en Córdoba. Interesante sus ideas sobre el periodismo de investigación. No olviden la fecha

Leguineche: reportero infatigable
"EN ESPAÑA ES MUY DIFICIL EL PERIODISMO DE INVESTIGACION"
-Aquí, nadie mantendría dos años a Bernsteins y Woodward dedicados al Watergate
-Echo de menos estar presente en las guerras y «follones» del mundo
-Íbamos a dar la vuelta al mundo en seis meses y tardamos dos años


Manuel Leguineche, director  de la agencia de prensa «Colpisa», es uno de esos reporteros infatigables que da el periodismo y que ha pateado las guerras habidas en el mundo en estas últimas  décadas informando en plan enviado especial sobre los sucesos en vivo. Leguineche ha pronunciado dos bellas conferencias en  el I Curso Andaluz de Comunicación Colectiva y ha mantenido dos coloquios sabrosos y llenos de anécdotas y experiencias personales. La locuacidad de este vasco afable hace difícil condenar la entrevista en los dos folios de turno. Prescindir de ella es un tormento.

-¿Qué es ese periodismo de investigación del que has hablado?
—Es un tema que me ha interesado como lector de la prensa  norteamericana y como compañero de profesionales que protagonizaron ese tipo de periodismo. Los casos sonados de prensa de investigación han supuesto una entrega minuciosa y tenaz a un tema en busca de su agotamiento hasta llegar a descubrir Ia corrupción del hombre del poder o de los negocios. Los casos Watergate o la matanza de Mi Lay tienen ya carta de naturaleza en la historia del periodismo.

—¿Cómo ves en España este periodismo de investigación?
—Creo que es difícilmente trasladable a España dada la estructura de nuestras empresas periodísticas. Por ejemplo, para hablar del Watergate los reporteros Carl Bernstein y Robert Woodward estuvieron prácticamente dos años investigando solo esto. ¿Tú crees que aquí nuestros periódicos están dispuestos a mantenerte un año o dos detrás de una historia sin estar  seguros de que la va a haber? Y además hay otra pega: la porosidad que hay en EE. UU. cuando tú llamas a la puerta de un personaje no la hay aquí, donde tú sabes que te dan con la puertas en las narices.

LEEMOS LA MITAD QUE EN 1930

—¿Cómo crees que va a ir la prensa en España en el futuro?
—Bueno, aquí el gran problema es el económico. Concretamente ahora los periódicos están en una baja publicitaria grande y el horizonte que se ve de cara al futuro tampoco es muy bueno. Por otra parte mal podríamos nosotros ser una excepción en un mundo en el que los periódicos se acaban, raro es el día en que nos llega la noticia de un cierre. Ademán aquí es que no se lee. Uno tiene que sonrojarse cuando descubre que en 1930 la tirada  de los periódicos era el  doble que la actual.

-Oye ¿cómo se ve el mundo  desde el puesto de director de agencia, en contraste con tu trayectoria reportera?
-Este es un tema personal para mí casi doloroso. Montamos esta agencia hace diez años y cuento con un equipo de gente
muy bueno. Pero sinceramente a mí me gustaría cambiarme por el reporterismo. De todas formas me muevo con bastante libertad y me escapo por ahí. Cuando surge una guerra o un follón; pues, hombre, me gustaría mucho irme allá.

—¿Cómo está el reporterismo en nuestro país?
—Creo que está en baja ahora respecto a otros géneros. Ahora parece que la columna política es la que está de moda en muchos periódicos en sacrificio del reporterismo o de la información pura. Creo también que se abusa de la entrevista política que además se reestructura bastante poco.

EL RECORD DEL MUNDO

—Háblame un poco de ese libro tuyo que va a salir próximamente.
—Es un poco un desahogo sentimental y es el resultado de un viaje que hice para batir el récord mundial de distancia en automóvil con tres periodistas norteamericanos y uno suizo. Para mí, que andaba entonces por la Universidad y trabajaba ya en periodismo era una oportunidad fabulosa de conocer el mundo. Proyectamos el viaje para seis meses y tardamos dos años.

—¿Cómo fue eso?
—Pues nos cogió la guerra en Pakistán, la guerra de Argelia con la caída de Ben Bella, y unos cuantos follones más. Fueron dos años de mi vida de una experiencia tremenda y sobre todo en una parte del mundo, Asia, que a mí me apasionaba y que después apasionó a miles de chicos que la invadieron materialmente.

—¿Cómo se llama el libro?
—«El camino más corto», que  es una cita de un escritor alemán que en el libro «Diario de viaje de un filósofo» dice algo así como que el camino más corto para conocerse uno a sí mismo es dar la vuelta al mundo. Esta cita me dio para mi viaje porque ciertamente no fue turístico sino todo lo contrario. Hubo momentos en que lo pasé francamente mal, tuve que vender píldoras con los chinos en Tahilandia durante cuatro meses, estuve a base de manzanas en Nepal en el 66 durante un mes, etc. En resumen, que me pasaron cosas tan ricas que dejaron una huella increíble. Fui un ser anfibio ente la aventura y el periodismo que recibí así una formación distinta de la universitaria y que me puso en contacto con la vida: desde estar con un marajá, a tener que cantar en cabaret, junto a asistir a una fiesta con el rey de Laos. Vivir con el material confiscado por la guerra. En fin un caos vital maravilloso que ahora reflejo nostálgicamente en este libro.
E. O.


Publicado en la edición cordobesa de El Correo de Andalucía el 12 de septiembre de 1978
Foto tomada de Internet

viernes, 20 de noviembre de 2015

Profesor Martínez Albertos en el I Curso Andaluz de Comunicación (V)

Este I Curso de Comunicación Colectiva dio mucho juego. ¿Que diría hoy por ejemplo el profesor Martínez Albertos ante la evolución de los periodistas? ¿Y que nos diría a los que nos creímos sus palabras?

Profesor Martínez Albertos


«El periodista no puede militar políticamente»
 

-«Más que de objetividad informativa hay que hablar de no intencionalidad » 
-«En TVE se están viviendo unos tiempos de absoluto desconcierto ideológico»
-«Se impone el estatuto de televisión que regule su cometido»

 

José Luis Martínez Albertos, catedrático de la Facultad de las Ciencias de la Información de la Universidad Autoónoma de Barcelona (Bellaterra) ha participado en el I Curso Andaluz de Comunicación Colectiva girando sus intervenciones en torno al derfecho a la información y las condiciones actuales de una información objetiva. Sobre estos temas dialogamos al hilo de su cursillo.

-¿Qué vigencia tiene hoy el derecho a la información?
-Estamos en un momento muy interesante porque vivimos un intento de aplicar en nuestro país el contenido de ese artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos donde se establece como derecho esencial de la persona el de la Información. La situación n o es sólo interesante sino esperanzadora a pesar de algunos residuos de la época anterior.

-¿Por qué este derecho no es real en un alto porcentaje de países?
- Bueno, en prinicipio todos los países que pertenecen a Naciones Unidas afirman y se comprometen a aceptar y cumplir estos principios. Lo que ocurre es que hay paises que no los pueden cumplir.

-¿A qué es debido este incumplimiento?
- Entre otras cosas por las incompatibilidades ideológicas, porque como he intentado explicar en estos días, la declaración universal de estos derechos tiene una clara filosofía de índole liberal, o liberalista si se quiere llamar así, , como los países de inspiración socialista o socialista marxista, es muy difícil que sean capaces de cumplirlo, no solo el 19 sino en otros de estos derechos.

-En su intervención de ayer parece que dio un duro golpe al principio de la objetividad informativa.
—No, yo no pretendo darle un duro golpe a la objetividad porque creo en ella. Lo que ocurre es que no creo en sus formulaciones clásicas liberales en inspiradoras de un modo de entender el periodismo que abarca desde 1900 a 1945 en grandes rasgos.

--¿Por qué?
--Lo que evidentemente no resulta válido es el concepto, el término, la pura palabra de objetividad, porque se ha amparado detrás de ella muchos intereses nefastos y desonestos. Por consiguiente hablar de objetividad es algo que pone nerviosa a mucha gente. Lo que levanto en contra de esta objetividad es algo que sea como una nueva edición corregida de aquella objetividad liberal y que es la idea de la no intencionalidad.

—¿Qué serla esta no intencionalidad?
—Es un término que traslada el problema al ámbito psicológico la disposición personal del hombre que da noticias. Lo que interesa es el problema de dar a conocer y transmitir datos a mis semejantes a través de los que se puedan satisfacer esas necesidades que se buscan a través de la actualidad informativa.

TELEVISIÓN Y NEUTRALIDAD

—¿Y el término actual de «neutralidad» informativa?
—Este término es más propio de Televisión Española que por una serie de condicionamientos no puede presumir siquiera sea mínimamente de objetividad. Por eso intenta ser neutrales, es decir dar las noticias de manera queno perjudiquen a nadie, sino buscar aquellos enfoques que puedan ser válidos para el mayor número de espectadores.

—¿Qué ocurre con todo esto cuando hay militancia política?
-Mi postura en este punto es absolutamente radical: desde una militancia política no se puede hacer periodismo. Y no se puede hacer tampoco desde la perspectiva de una dependencia funcionarial. Desde el momento que no hay una libertad psicológica -caso de militancia política— o una libertad económica -caso funcionarial— no se puede ejercer periodismo porque un principio básico de la informaciones la autonomía de los órganos respecto a los poderes estatales o de los partidos.

—Desde esta perspectiva ¿se atrevería a valorar la situación actual de los periodistas españoles?
—Creo que en los diarios no se da ningún caso. En los semanarios y revistas hay bastantes que se llaman de opinión y de las que muchas están próximas a la prensa de partido. En cuanto a radio creo que ahora mismo no hay ninguna que se pueda adscribir claramente a una opción política aunque tengan alguna línea ideológica coincidente con la empresarial. Las emisoras estatales están en la misma línea de desconcierto que tiene hoy la antigua prensa del movimiento. Y en el caso de televisión creo que están viviendo unos momentos de absoluto desconcierto ideológico: han pasado de ser un instrumento claramente manipulado por los sucesivos gobiernos a ser un ente híbrido que por una parte tiene una cierta lealtad a las gentes del Gobierno pero que en otras ocasiones tiene una mala conciencia de que no es ese el papel que les corresponde. La solución que todos deseamos a esta situación, incluso sus propios profesionales, es el establecimiento definitivo de un estatuto que regule esas funciones.
E. O.

Publicado en la edición cordobesa de El Correo de Andalucía el 14 de septiembre de 1978
Foto actual tomada de Internet

viernes, 13 de noviembre de 2015

Juan Luis Cebrián en el I Curso Andaluz de Comunicación (IV)

Juan Luis Cebrián fue otras de las estrellas del periodismo que asistió y participó en este Curso. Ahora que está de nuevo en el candelero, bueno es repasar sus respuestas de entonces

JUAN LUIS CEBRIAN, DIRECTOR DE «EL PAIS»
«LA INDEPENDENCIA SE VÉ TURBADA A DIARIO, CADA MINUTO»
•La prensa regional es la prensa del futuro
•En España apenas si hay prensa nacional


Juan Luis Cebrián, director de «El País» estuvo en Córdoba participando en el I Curso Andaluz de Comunicación Colectiva. Prensa y democracia desde la perspectiva de «El País» fueron analizados en dos intervenciones que en ningún momento dejaron de ser críticas y en ocasiones duras, sobre todo en el capítulo de la mejor televisión de España. Con Cebrián charlamos brevemente antes de su marcha a Madrid.

—¿A qué crees que se debe el éxito de «El País»?
—Hombre, fundamentalmente a que ha sabido conectar con sus lectores; quiero decirte que hemos hecho un periódico que por su propia calidad o por las deficiencias de los otros o quizás por las dos cosas, ha encontrado un mercado potencial que ya existia y ha conectado con él.

—¿Qué posición ideológica crees que ocupa «El País»?
—«El País» pone debajo de la cabecera que es un periódico indepdniente; yo sé que la independencia total como la verdad o la bondad, son valores abstractos; la independencia como la libertad es una lucha y una conquista permanente, y nosotros tratamos de ser un periódico independiente, lo tratamos con honestidad.

—¿Sin limitación?
—En este sentido somos un periódico liberal en el amplio sentido del término, no en el sentido político o económico y aspiramos a reflejar la gran pluralidad de ideologías y de opciones de la vida española sin excepción de ninguna, salvo la que atente contra los principios democráticos, los derechos
humanos o propugne sistemas violentos.

INDEPENDENCIA TURBADA

—¿Se ha visto muy turbada en estos dos años de «El País» esa independencia?
—La independencia se ve turbada a diario y cada minuto por gran cantidad de presiones. He de decir que tanto en la mayoría de los accionistas, en el consejo de administración y, desde luego, en redacción y en todo el personal del periódico, he encontrado como director apoyo para defender su posición de independencia.

-—¿Qué papel piensas que va a jugar la prensa española en los próximos años una vez que he dejado de ser el parlamento de papel?
—Creo que va a jugar el papel de toda la prensa occidental, e incluso un papel más progresista que en muchos países, porque va a jugar un papel de información, un papel de análisis sobre todo, que creo es donde está el futuro de la prensa. No sólo hay que dar noticias sino explicar el por qué de ellas; y va a jugar un papel de diálogo comunitario, que es lo que es la prensa: un lugar de encuentro.

REGIONALES

—¿Sobran periódicos en este país?
—El problema creo que no es si sobran o faltan periódicos sino cómo garantizar que los periódicos que existan, sean los que sean, tengan una vida próspera y respondan a una necesidad social. Yo no podría decir nunca que sobran periódicos pero sí que tal como está estructurada la prensa, es muy difícil que pervivan los periódicos si no es con ayudas exteriores a ellos.

—¿Y la prensa regional?
—Pienso que es el gran futuro de la prensa española y el gran presente en las sociedades occidentales: el primer periódico de Francia es un periódico regional, y por razones evidentes de estructura económica y de participación social y política cada vez hay más deseo de acercarse y profundizar en el fenómeno de la prensa regional. Lo que pasa es que, salvo excepciones, la prensa regional se ha planteado aquí como competitiva de la nacional y como normalmente no ha podido competir con los mismos medios, ha fracasado.

PRENSA NACIONAL Y AUTONOMIA

—¿Las autonomías va a afectar a la prensa nacional?
—Prensa nacional, en el sentido de prensa que se venda en todo el territorio del estado, apenas si existe. Creo que la competencia es siempre buena y no mala, la competencia sana. Creo que cuanto más periódicos regionales se hagan y se lean, más periódicos nacionales se harán y se leerán.

—¿Cómo está la enseñanza del periodismo en este momento?
—Creo que no existe la enseñanza del periodismo, con excepciones, excepciones que son de algunos profesores, muy pocos y de algunos esfuerzos notables: pese a sus connotaciones ideológicas creo que la facultad de Navarra ha sido un esfuerzo razonable; en Barcelona hay un grupo de profesores pequeño igual que en Madrid, que tratan de superar esto.

—¿Qué le pides a un profesional que vaya a trabajar contigo?
—A los profesionales que contrato les pido una preparación que me garantiza unos años de estudio o una ejecutoria profesional o las dos cosas a la vez. Les pido un acuerdo, no tácito sino explícito, con las líneas generales de «El País», que son la defensa del sistema democrático y las líneas generales que informan la línea edito¬rial del periódico, y les pido una honestidad básica y una decisión básica de ser profesionales del periodismo.

BUENAS Y MALAS NOTICIAS

—¿En estos años, de qué noticia te has sentido más satisfecho?
—Mira, tengo 17 años de periodismo activo y por formación y carácter soy un personaje bastante escéptico. Quiero decirte que las buenas noticias me satisfacen poco, por así decirlo y las malas tampoco me abruman. Hombre, pienso que la convocatoria y realización de las elecciones generales me produjeron gran satisfacción porque significó el comienzo de la democracia en España.

—¿Y la que te ha afectado más negativamente?
—Bueno quizás la que más me impactó fue sin duda alguna el asesinato de los abogados laboralistas de Atocha. Es la única vez que «El País» ha publicado una noticia a cinco columnas en primera página.
E. O.

 Publicado en El Correo de Andalucía el 21 de septiembre de 1978





domingo, 25 de octubre de 2015

PACO UMBRAL en el I Curso de Comunicación Andaluza (III)

También vino Paco Umbral a este curso. De la entrevista, aparte de un persistente olor a su intenso perfume, me quedó, entre otras cosas, la idea de que tenia dos máquinas de escribir: una electrónica con las que escribía sus articulos para El País, donde era columnista en aquel tiempo, y otra antigua en la que escribía literatura, Clarividente distinción.

FRANCISCO UMBRAL:
LA MUJER HOY LEE MAS QUE EL HOMBRE
•No me siento a gusto en España, pero sí esperanzado
-La mujer andaluza no difiere de la española en general
-Cada vez me voy quedando más a la izquierda


Impecablemente informal en su vestimenta —chaqueta azul marino, pantalón vaquero, camisa rosácea con pañuelo a juego- Francisco Umbral participó en el I Curso Andaluz de Comunicación Colectiva con el tema "El periodismo subjetivo». Umbral hizo un bosquejo histórico de los principales periodistas subjetivos que en el país han sido, así como algunos de los extranjeros más notables. Antes de su intervención nos atendió brevemente.

— ¿Qué piensas que aporta este curso?
—Yo nunca sé lo que aportan los cursos ni lo que me aportan a mí, o aporto a ellos o a la gente;  yo no sé nada de esto, sigo siendo muy subjetivo y entiendo que estas cosas deben ser muy interesantes y muy prácticas y que por eso se hacen.

-¿No te mojas en ellas?
—Yo me siento un poco estrella fugaz que pasa por ellas sin enterarse muy bien.

—¿Te sientes un poco solitario en el panorama de los columnistas de este país?
—No, no, siempre ha habido buenos columnistas, de eso ha- rato aquí. La prensa española tiene una tradición literaria que  desgraciadamente estaba perdiendo y que ahora está renaciendo.

LA MUJERES DE UMBRAL

—¿Tienes algún secreto especial para los temas de tus columnas?
—Son temas que salen, que están ahí
(Paco Umbral dijo en su intervención que el buen artículo tiene un poco de noticia, un poco amago de ensayo y un poco de soneto. Quizás sea esa la fórmula de su éxito).
-¿Es la columna diaria en cierta forma una autopublicidad?
—Bueno es inevitable, todo es publicidad: si uno sale a la calle con un traje nuevo, pues el vecino se dará cuenta.

—¿Te gusta sentirte leído, especialmente por el elemento femenino?
—No, naturalmente me interesa que se me lea, me interesa mucho; es cierto que las mujeres me leen mucho, pero no es sólo a mí, es algo general. Creo que la mujer lee más que el hombre hoy en España.

—¿Qué es lo «que las das»?
—No, te insisto, no es sólo conmigo. La mujer hoy va a muchas conferencias, se preocupan más por la cultura, está en suma más preocupadas.

—¿De alguna manera la mujer andaluza sería distinta?
—No, aunque exista un conocido ensayo de Pemán sobre la mujer andaluza, ensayo que incluso aspiró al Premio Nobel y por eso fue traducido al sueco, creo que la mujer andaluza es como la española en general y que la española es como la europea. Las diferencias son más bien culturales o históricas.

UMBRAL POLÍTICO
—¿Te sientes a gusto en esta España de hoy?
—No, a gusto no, me siento esperanzando, inquieto, pero no exactamente a gusto. Claro que más a gusto que antes, sí.

— ¿Dónde está Paco Umbral políticamente?
—Yo creo que a la izquierda, ¿no?

—No sé ¿a qué izquierda?
—Pues a medida de que la izquierda se va para la derecha, como yo no me muevo por bloques, pues voy quedando más a la izquierda.
E. O.


Publicado en la edición cordobesa de El Correo de Andalucía el 9 de septiembre de 1978

Foto tomada de Internet

viernes, 16 de octubre de 2015

MUÑOZ ALONSO en el I Curso de Comunicación Andaluza (II)

 La segunda entrega de la información sobre este Curso, es una entrevista con el profesor Alejandro Muñoz Alonso, otro gurú del periodismo de la época. El tema, bastante premonitorio

ALEJANDRO MUÑOZ ALONSO
LA TASA DE LECTURA ESPAÑOLA ES DE LAS MAS BAJAS DE EUROPA
-Periódicos y revistas necesitan reconvertir sus contenidos; menos política y más atención a las exigencias del hombre actual
-En España sobran muchas cabeceras de publicaciones


Hablar de información con Alejandro Muñoz Alonso es hablar con un hombre que sintetiza la información teórica ejercida en la docencia y la información práctica vivida tanto en «Cambio 16» como en «Diario 16» en los años más apasionantes de nuestra historia actual. Alejandro Muñoz Alonso abrió prácticamente el I Curso Andaluz de Comunicación Colectiva con el tema «La comunicación política».

—¿Cómo se encuentran actualmente la información política española?
—En una situación de transición clarísima en la que ha pasado de una época de ser la reina de la información a este momento que estamos viviendo, en el que los hombres de la información se están dando cuenta que los lectores exigen que esa información política vaya acompañada y en ocasiones precedida de otro tipo de informaciones.

—¿Qúé implicaciones tiene este cambio?
—Creo que una reconversión de los medios y de los profesionales. La gente ha ido durante un tiempo a los periódicos porque era un camino de hacer política, el único. Eso ya ha pasado y el informador, sin dejar de tener su propia ideología política, tiene que dar un enfoque distinto y dejar estos temas para los profesionales de la política.

—¿Se impone por tanto un periodismo político subjetivo?
—Yo sigo el modelo anglosajón y pienso que en todo periódico debe haber a la vez información y opinión. Hay que tender a que la información sea lo más objetiva posible y después debe haber opinión firmada, sabiendo quién es quien la da. Creo que el lector pide esta fórmula.

PRENSA DEL ESTADO: ABERRACIÓN INSÓLITA

—¿Hay crisis en la prensa?
—Sí, claro que hay crisis, precisamente por esta etapa de transición en la que la prensa no ha encontrado su lugar y también porque nos encontramos a unos niveles de tasa de lectura bajísimos, por debajo de ese umbral que señalaba la UNESCO. No pasamos de 80 ejemplares por mil habitantes cuando los países europeos andan por los trescientos o cuatrocientos.

—Sin embargo, abundan las cabeceras.
—Sí, abundan las cabeceras y evidentemente no van a sobrevivir todas. Creo además que hay un problema base que necesita ser abordado ya y es la supervivencia a mi modo de ver insólita y aberrante de eso que se llama prensa del Estado. Esa debe desaparecer y ser sustituida no digo por prensa de empresas privadas exclusivamente, pero sí prensas no estatales. La prensa más libre que ha existido en los últimos 200 años en Occidente ha sido prensa de empresas privadas, por algo será. También puede haber prensa de grupos locales, de entidades regionales de los propios profesionales, etc., pero la que no veo es la estatal.

CAERÁN MUCHAS REVISTAS

—¿Y el mundo de las revistas?
—También este mundo va experimentar una gran transformación. Ahora mismo hay demasiadas revistas tipo «Cambio 16» y creo que eso es insostenible. Pienso que vamos a una situación parecida a la francesa donde hay dos o tres revistas de este tipo, o Italia donde hay un par de ellas. Hay que transformarse o desaparecer.

—¿Transformarse a qué?
-Pues a un tipo de revista semanal distinto, que vaya más bien al trasfondo;de la información, de la noticia, que la intérprete y que al mismo tiempo dé otro tipo de cosas que podríamos calificar como exigencias, necesidades y apetencias del hombre moderno. Eso es lo que en «Cambio» estamos intentado en estas últimas semanas.

—¿Seguirá la experiencia «Diario 16»?
—Estoy absolutamente convencido de que saldrá bien. Hace unos meses teníamos serias dudas de su supervivencia, pero hoy las cosas están muy claras y estamos metidos en una reestructuración que va a incluir hasta el propio sistema de impresión y que cuajará en una empresa totalmente rentable.
E. O.



Publicado en la edición cordobesa de El Correo de Andalucía, el 9 de septiembre de 1978
Foto del propio reportaje.

martes, 6 de octubre de 2015

BENITO JAÉN en el I Curso Andaluz de Comunicación (I)

Tuvo lugar en Córdoba el I Curso Andaluz de Comunicación, que congregó a  sesudos profesores de periodisnmo, escritores y profesionales de la prensa. Interesante ver el ámbito intelectual en que se desenvolvía el periodismo en plena Transición

I CURSO ANDALUZ DE COMUNICACION
-La información andaluza, excesivamente dependiente de Madrid».
-Andalucía necesita urgentemente ser un pueblo más libre y más dueño de SÍ mismo»
-Este curso es la única celebración del aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
•Entrevista con el profesor Benito Jaén, director del curso


 
En el salón de actos de los Colegios Mayores de las Cajas de Ahorros dio comienzo el I Curso Andaluz de Comunicación Colectiva, con la intervención del decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba, doctor José Manuel Cuenca Toribio y del director del curso, doctor Ángel Benito Jaén.
Con el doctor Benito Jaén hablamos minutos antes de que los ciento y pico participantes entraran al acto de apertura.


—¿Valoración de la importancia de este curso?
--Entiendo que en este periodo preautonómico que vive el pueblo andaluz, el que se celebre por primera vez un curso dedicado a analizar teórica y experimentalmente la situación del derecho a la información es contribuir a que este pueblo recobre su identidad en este momento critico.

—¿Qué fruto espera encontrar en este encuentro?
—Me gustaría sensibilizar a los andaluces y especialmente a los profesionales en la comunicación colectiva y de modo muy particular a las varias docenas de profesionales y futuros profesionales que están inscritos en el curso, acerca de la responsabilidad de su trabajo porque éste es imprescindible para hacer un pueblo más libre y más dueño de si mismo, cosas ambas que necesita urgentemente Andalucía.

—¿Se atrevería a valorar el estado de la comunicación en Andalucía?
—Me atrevería a decir que está excesivamente dependiente del centralismo de Madrid, y esto prácticamente en todas las esferas de la comunicación salvo alguna excepción.

EL DERECHO A LA INFORMACIÓN

—¿Por qué el derecho a la información como tema monográfico?
—En parte por la situación de Andalucía en este momento y en parte también porque en 1978 se cumple el treinta aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en la ONU, en cuyo artículo 19 se consagró el derecho humano a la información. Hay qué señalar que hasta este momento esta es la única celebración en este sentido que se ha organizado en España.

-¿Le ha sorpendido el número de inscripciones?
—Sinceramente, sí. Yo pensaba en treinta o cuarenta cuando planeábamos el curso. Ahora estamos en ciento veinte.

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

—En el programa de TVE «Hora 15» distinguió usted entre información y comunicación. ¿Cómo es esto?
—Bueno, éste es un tema científico y polémico. Hay que partir de que en castellano y en todas las lenguas occidentales, información y comunicación son términos sinónimos. Sin embargo desde un punto de vista científico, operativo, a mi gusto matizar de esta manera: entiendo que información es todo el proceso previo  de dar forma a los contenidos y la comunicación es la coparticipación de esos contenidos informativos. Es decir, la información es lo previo, la comunicación es la  situación subsiguiente a la información.

PRENSA Y CAMBIO

—¿Qué importancia ha tenido la información en el proceso de cambio de este país?

—Yo pienso que mucho, porque grandes líderes de la oposición se exiliaron. Sin embargo, gran parte de los periodistas sufrieron los años más duros del régimen anterior e hicieron lo posible por ir abriendo una ventana a ese aire nuevo que es la democracia. Pienso que su papel ha sido muy importante para ir haciendo entrar a ese pluralismo de las democracias occidentales.
E. O. 



Publicado en la edición cordobesa de El Correo de Andalucía el 8 de septiembre de 1978
Foto tomada de Internet

 


viernes, 25 de septiembre de 2015

ASAP DENUNCIÓ TERRORISMO ARTÍSTICO

En el tardo franquismo las exposiciones de arte escapaban prácticamente a la férrea censura y se convirtieron en una poderosa herramienta del cambio. En la Transición fraguó la Asociación de Artistas Plásticos que entre otras actividades realizaron un demoledor informe sobre el lamentable estado del patrimonio cordobés del que publicamos el siguiente resumen.

ASOCIACIÓN DE ARTISTAS PLÁSTICOS
"Terrorismo artístico" en Córdoba



•   Es urgente un plan especial de rehabilitación y conservación del conjunto urbano- histórico
•    Se ha vulnerado impunemente la ley del patrimonio cultural
•    Ha habido complicidad por parte de las autoridades


La Asociación Sindical de Artistas Plásticos de Córdoba ha redactado un informe en torno a la caótica situación del Patrimonio Histórico Artístico de esta ciudad, que ha remitido a los ministros de Cultura y Urbanismo, autoridades locales y provinciales y Junta de Andalucía, así como a los medios informativos.
En dicho informe se recogen, de una manera sistemática, los principales monumentos y conjuntos que se encuentran en situación extrema de «deterioro, ruina, suciedad, destrozo, abandono y olvido» constituyendo «ya una auténtica desgracia para la ciudad y sus habitantes, con caracteres realmente catastróficos, vergonzosos e intolerables».
Del citado informe recogemos algunos de los casos denunciados, que por su extensión nos vemos obligados a resumir.



Iglesia de Santa Marina de Aguas Santas:
 Fundada por San Fernando en la Reconquista, es de arquitectura románico-ojival y constituye uno de los monumentos singulares de la ciudad. Cerrada al culto desde hace un año por restauración, desde el año 1971 espera un crédito de algo más de cuatro millones de pesetas puestos a disposición del Patrimonio Nacional por el ministerio de Hacienda y que aún no ha llegado. Obras paradas y parroquia cerrada al culto desde 1977.

Palacio del Marqués de Viana:
Es el más importante monumento de arquitectura civil renacentista. Cuenta con trece patios entre ellos uno del siglo XVII, además de una espléndida colección de guadameciles de los siglos XVI, XVII y XVIII, valiosa azulejería del XIII, y magnífica colección de platería, mobiliarios, biblioteca, etc. De propiedad privada, se ha anunciado su venta a nivel internacional en la revista «Jours de France» y se rumorea que sus propietarios, los marqueses de Viana, se están llevando a otra parte las riquezas artísticas que atesora la casa. La Diputación Provincial ha tomado el acuerdo de proponer al Estado su adquisición.

Iglesia de Santa Magdalena:
Ejemplo de transición del románico al gótico en Andalucía, se considera una de las más antiguas construidas por Fernando III en Córdoba. Cerrada al culto desde principios de siglo, en la última década presentaba peligro inminente de ruina. A una primera y ridícula subvención de 200.000 pesetas se han sumado posteriormente otras subvenciones hasta alcanzarlos tres millones y medio, pero el deterioro era tal que no bastó y, desde hace dos años, la reconstrucción permanece paralizada. El presupuesto que el arquitecto estima necesario para acabar la reconstrucción es de diez millones de pesetas.

Museo de la Mezquita Catedral:
Museo desaparecido como encanto y cuyo contenido ha sido tal parecer absurdamente dispersado, No fue nunca museo de entrada pública, pero sí museo de estudiosos e investigadores. Situado en la calle de las Comedias número 3, reunía piezas de gran valor histórico-arqueológico como el sepulcro de Alfonso Fernández de Montemayor, Adelantado Mayor de Enrique II, supuesto sepulcro de Almanzor, capiteles de diversas épocas, restos de la techumbre primitiva de la Mezquita, etc., etc.

Alcázar de los Reyes Cristianos:
De la restauración de 1950, quedó pendiente un gran patio interior que a lo largo de estos veintitantos años de completo abandono ha ido minando la solidez de los muros que dan, sobre todo, a la carretera nacional IV, en la margen del Guadalquivir y que han tenido que apuntalarse hace seis meses. Cualquier temporal y el mismo paso continuo de vehículos pesados por la citada carretera, hacen que el peligro de derrumbe sea muy probable.

Museo Arqueológico:
Uno de los primeros del país. Lleva cerrado un año a la espera de dotación económica al proyecto presentado por la dirección del Museo hace bastantes meses, y que resulta imprescindible para reparar sobre todo los cimientos de la fachada renacentista; así como para piezas de nueva aportación, sistemas de seguridad, pinturas de paredes y repaso de mobiliario.

Capilla de San Bartolomé:
 Manifestación cristiano-árabe, representa sin duda una interesante muestra de convivencias de culturas. Restaurada en los años cincuenta por la Diputación está en la actualidad en un estado de total descuido y abandono, con deplorable situación del empedrado de su patio. Por otra parte, permanece cerrada a la visita.

Biblioteca Municipal:
Lleva cerrada 17 meses por obras. Instalada en la casa de «Los Guzmanez», de abolengo histórico y una de las mejores cuidadas de la ciudad, no reunió, sin embargo, desde un principio las debidas condiciones para biblioteca municipal. Las reparaciones que se han ido haciendo han resultado insuficientes y en la actualidad la falta de presupuesto —un millón de pesetas— mantiene a la ciudad sin biblioteca municipal.

Museo Etnológico:
Iniciado hace cinco años por la Dirección General de Bellas Artes en la antigua sede del Museo Arqueológico antes de su traslado, estaba destinado a albergar todos los objetos que identifican la idiosincrasia, costumbres y formas de vidas de nuestra provincia. Contaba ya con algunos valiosos objetos: el único ejemplar de telar judío del siglo XIV, taller de platería de los más antiguos que había en Córdoba, etc. Tras las subvenciones para las primeras obras —afianzamiento de techumbre— se paralizó la obra en espera de nuevas consignaciones... que no han llegado.

Otros problemas del patrimonio:
De pasada el informe cita otras «vergüenzas monumentales» que pasan desde el abandono y destrucción sistemática de las fuentes, hasta las iglesias de San Agustín que lleva 25 años arruinándose; la Plaza de la Corredera, que se va destrozando a ritmo acelerado; la iglesia de Santo Domingo de Silos, que se derrumbó en buena parte el invierno pasado, etc.
Los problemas del patrimonio histórico-artístico de Córdoba no finalizan con la mera relación de aquellos puntos en los que la acción restauradora se hace más apremiante. La Asociación de Artistas Plásticos va más allá y en el informe elaborado aborda una serie de cuestiones más am¬plias:

El problema urbano del casco histórico:
El modelo de desarrollo que ha imperado en la ciudad —al igual que en el resto de España— está basado en el expansionismo, la concentración y la centralidad. De ahí que el casco antiguo de Córdoba atraviese la etapa más desintegradora de su historia y pueden observarse en él innumerables derribos, solares entremedianeros convertidos en vertederos, edificios nuevos que emergen sobre fachadas viejas y erosionadas, calles que muestran las dentelladas de los retranqueos de nuevas alineaciones de dudosa oportunidad, zonas de influencia de edificios monumentales que no han sido respetadas por construcciones de viviendas que compiten en altura con los propios monumentos. Por si fuera poco todo esto,calles y plazuelas con pavimentos destrozados e invadidas hasta el último rincón por un en¬jambre de coches anárquicamente aparcados.


El informe de la Asociación de Artistas Plásticos enumera a continuación los casos concretos de esta problemática cuya relación resulta abrumadora.



Museo Provincial de Bellas Artes:
 Lleva seis meses cerrado al público por el daño que causó el invierno pasado el temporal al romperse las claraboyas del piso alto. Las 18.000 pesetas de presupuesto para su reparación hace que lleve ya seis meses cerrado este museo que conserva una ingente obra, mal instalada, escasa de espacio, de mala visibilidad de falta y exceso de luz y sol. En lugar de museo hay que hablar de almacén zafio cuya enumeración de obras y autores es extensa y prolija: Murillo, Goya, Ribera, Tiépolo, Zurbarán, Antonio del Castillo, Palomino, Mateo Inurria, etc., etc. están presentes con obra de' valor incalculable. Todo pobrísimamente instalado desde hace más de sesenta años durante los cuales prácticamente nada se ha hecho para su conservación, ampliación y mejora. Urge por tanto una reestructuración que partiendo del nombramiento de un Patronato utilice los 30 millones de pesetas aprobados por la Diputación para el proyecto del Museo de Arte Contemporáneo se destinen a este museo; se nombre un director y un mínimo de personal; se realice un inventario fidedigno de sus fondos y se redacte un catálogo, extremos todos estos mínimos de cualquier museo de la importancia del presente y que incomprensiblemente aquí no se han producido.

Casa de la Cultura: 

Como se sabe tal denominación corresponde al esqueleto del fallido nuevo Ayuntamiento. Estructura metálica que lleva diez años a la intemperie y que constituye por sí sola el símbolo de un Ayuntamiento que ha arrasado su propia historia. Se derribó el antiguo Ayuntamiento, obra del XVIII y aparecieron en sus cimientos las ruinas de lo que fue un espléndido templo romano. Paralizadas las obras ante el tremendo atropello, y cuando la estructura está ya terminada, se vendió al Estado para Casa de Cultura. Y ahí sigue.

CONSIDERACIONES FINALES DEL INFORME
Se hace necesario denunciar –concluye el informe- que muchos de los atropellos cometidos contra el Patrimonio cordobés en materias arquitectónicas y urbanísticas, han sido motivados por la vulneración sistemática de la Ley del Patrimonio Cultural, vigente desde 1933 y que a pesar de ser un texto válido, en Córdoba no se ha cumplido nunca a pesar de las voces y escritos de protesta de diversos organismos y entidades culturales.
Córdoba ha vivido en las últimas décadas una especie de terrorismo artístico en franco contubernio de especuladores y autoridades que a veces, con una política de hechos consumados, hizo verdaderos estragos en nuestro Patrimonio. Por ejemplo, Convento Santa María de Gracia, Palacios de Condes de Priego, Casa del Indiano, Vizconde Miranda, Marqueses de Guadalcázar, etc.
El principio emanado del Consejo de Europa de que «una de las formas de salvar el Patrimonio  Arquitectónico es darle vida, incorporarlo al presente», ha sido ignorado aquí, porque en Córdoba se han destruido impunemente palacios que hubieran servido, por ejemplo, para esta tan necesaria Casa de Cultura, Bibliotecas Públicas o edificios de convivencia socio - cultural.


Otra gran culpa del desastre es atribuida en el informe a la total cicatería e indiferencia de la Administración, a los distintos ministerios implicados en el tema pertenecientes a los sucesivos gobiernos del régimen anterior, así como al deplorable desconcierto en cuanto a competencias de múltiples y desconcertantes organismos.
De toda esta catastrófica política —sigue el informe— fue víctima la ciudad de Córdoba agravada hasta límites increíbles por el abandono, complicidad, incompetencias e incluso, intereses directos, de las sucesivas autoridades locales y provinciales, junto con los distintos organismos, entidades e instituciones que han tenido y tienen la responsabilidad de velar por la conservación de nuestro Patrimonio.


Tras hacer un llamamiento a los Ministerios de Cultura y Educación y Ciencia, a la Junta de Andalucía, a través de su Consejería de Cultura, y a las corporaciones municipal y provincial para que tomen conciencia de este grave e irreversible problema, junto con parlamentarios y fuerzas universitarias, profesionales, académicas y asociaciones de vecinos, el informe de la Asociación Profesional de Artistas Plásticos solicitan la urgencia de un Plan Especial de Rehabilitación y Conservación del Conjunto Urbano Histórico de Córdoba, contando con los instrumentos necesarios para su cumplimiento.
Para ello se hace imprescindible que en la investigación y elaboración del mismo se cuenta con la colaboración y participación de los distintos sectores culturales, profesionales y ciudadanos y especialmente las Cajas de Ahorros cordobesas que aunque es verdad que han sido patrocinadoras de actividades socio-culturales y eficaces unas veces en la promoción de viviendas en nuevos barrios, otras de cierto relumbrón cultural propagandístico, también lo es que han estado de espaldas a esta tan grave como diversa problemática.
E. OSUNA

Publicado en el Semanal de El Correo de Andalucía el domingo 22 de octubre de 1978

viernes, 18 de septiembre de 2015

La Constitución en la Transición (V)

Para completar esta primera parte de la serie, qué mejor trabajo que esta entrevista a Hernández Mancha, el notario cordobés que fue presidente de Alianza Popular

LA CONSOLIDACIÓN DE LA DEMOCRACIA REQUIERE MAS AUTORIDAD
-La autoridad implica poder político y prestigio personal
-Si se anquilosa este período de crisis se corre el peligro de golpe militar
Conferencia de Antonio Hernández (A. P.) sobre «La decadencia del pri
ncipio de autoridad

En el salón de actos de la Caja Provincial de Ahorros y dentro del ciclo de conferencias organi­zado por la Asociación Cordo­besa de Empresarios Agropecuarios intervino Antonio Hernán­dez Mancha, abogado del Estado y presidente provincial de Alianza Popular, con el tema «La decadencia del principio de au­toridad».

— ¿Qué mantiene en su confe­rencia?
—Va precedida de un estudio histórico: la evolución del prin­cipio de poder como regidor de toda la convivencia humana en las sociedades políticas; luego la superación que se hace como una conquista cultural en Roma del principio de la «autoritas» como superador de la «potestas», más brutal ésta en el sentido que bus­caba la imposición sobre el súbdito más que su colaboración; después me refiero a las nuevas orientaciones del poder político, la elaboración teórica de con­cepto de soberanía, previo el sur­gimiento de la nacionalidades en el Renacimiento, luego todo el bagaje cultural y político de la Revolución Francesa


— ¿Y hasta llegar a nuestro días?
—Sí, hasta apreciar la última decadencia que en los ciclos his­tóricos por los que ha atravesado el principio de autoridad se per­cibe en nuestro tiempo como consecuencia de la influencia cultural y política del pensa­miento marxista, y por supuesto por aquellas contradicciones a que ha llevado en el mundo occi­dental, un excesivo materia­lismo en el enfoque de la vida, una desmoralización de los ciu­dadanos y, correlativamente, una crisis de autoridad nueva que es la más grave.

— ¿Por qué más grave?
—Porque esta crisis viene en un momento en que los cambios se producen a más velocidad. 

DEMOCRACIA Y LIBERTAD

— ¿Conclusiones de este análi­sis?
—En mi conferencia saco una serie de conclusiones de tipo netamente políticas para el pre­sente de España. La falta de au­toridad me parece evidente, aunque también me parece justi­ficada como consecuencia del paso de una dictadura a una de­mocracia, pero precisamente por haberse consolidado, al menos formalmente, un régimen demo­crático, creemos que el principio de autoridad tiene que respaldar aun más. Esta democracia nece­sita más de la autoridad que por hipótesis podría incluso necesi­tar un sistema autoritario como era el anterior.

— ¿Cómo cree que debe quedar la autoridad en un marco demo­crático?
—En un marco democrático la autoridad debe quedar ratifi­cada. Caemos en el error de con­siderar que en la tesis antítesis, autoridad libertad, no hay nin­guna síntesis ideal que permita la convivencia política. Parece que la libertad es el progreso y la autoridad la regresión.

— ¿No es así?
—No podemos mezclar esto en un sistema político de carácter democrático cometiendo el error de identificar democracia con li­bertad absoluta y ausencia de autoridad. La autoridad creo que es la base de toda organización política.

EL GOLPE AL FONDO

— ¿Pensáis en AP que hay va­cío de poder?
—Formalmente no hay vacío de poder porque el poder existe, pero Tierno Galván dijo recien­temente en la interpelación par­lamentaria al Gobierno, que no basta con el poder, que la autoridad es una síntesis de poder político —que éste es indudable que hoy existe en España— y de prestigio personal que no puede perderse.

—Por lo tanto...
—Lo que creo que sí se está produciendo es que como conse­cuencia de los ataques constan­tes que está recibiendo la autori­dad establecida democráticamente, ésta se está acomplejando y debilitándose a sí misma hasta que no tenga un marco, pienso yo constitucional, que avale y prestigie su propia posi­ción.

— ¿Cómo ve entonces el fu­turo?
—El sarampión de esta fiesta digamos de libertades, en la que no se habla nada más que de li­bertades y de derechos, pero en la que no se habla de responsabilidades y obligaciones, es algo muy explicable sociológica­mente como consecuencia del cambio político y creo que pa­sará, porque desde luego como se anquilose este fenómeno de cri­sis y decadencia del principio de autoridad política, creo que vol­veremos a superar esta «auroritas» democrática que tenemos y volveremos al poder-fuerza que dan los golpes militares.
E. O.

Publicado en la edición cordobesa de El Correo de Andalucía, el DOMINGO, 14-V-1978 
Foto tomada de Internet