Salmoral Beltrán, corresponsal de «NO-DO» en Córdoba y Jaén

Bonachón, gran amigo y mejor persona. Antonio Salmoral Beltrán, corresponsal de Televisión Española en Córdoba, acaba de ser nombrado corresponsal del Noticiero Documental «NO-DO» para las provincias de Jaén y Córdoba.
Con Antonio, viajero, incansable, cámara siempre a punto, hablamos hoy un poco acerca de su trayectoria profesional, de sus años dedicados al reportaje cinematográfico.
—Sería interesante hablar de tus comienzos...
—Mis comienzos fueron muy largos. Ya de pequeño,con quince años, empecé en el campo de la fotografía,para continuar ininterrumpidamente, en distintas facetas dependientes de esta primera.
— ¿Y el fichaje con televisión?
—En Córdoba había un corresponsal que cesó no sé por qué circunstancia, y a raíz de aquello se presentaron diversas solicitudes. A Madrid llegaron cinco, una de ellas la mía; después nos mandaron un equipo para que desarrolláramos un trabajo. Examinaron las pruebas y tuve la suerte que a la semana de haber mandado mis trabajos, que se pasaron en Telediario, recibí una comunicación nombrándome corresponsal en Córdoba.
—De esto ya hace casi diez años. En este tiempo, que has tenido posibilidad de recoger variados reportajes, ¿nos puedes hablar de alguno que dejara huella en ti?
—El más reciente ha sido el reportaje sobre el rescate del camión y conductor que cayeron al pantano de Iznájar.
«NO-DO», NUEVA ETAPA
—Seamos sinceros. Los años trabajando para televisión te han dado una experiencia muy a tener en cuenta, pero ¿el ser ya corresponsal de NO-DO para Córdoba y Jaén se lo debes a alguien?
—Quizá haya personas que no quieran reconocer que han sido ayudados. Yo siempre tendré un nombre presente: el de Matías Prats, un hombre que dedica su vida a engrandecer Córdoba, como buen cordobés que siempre ha sido. A él le debo el ocupar la nueva
corresponsalía.
— ¿Vas a encontrar dificultades profesionales en la nueva tarea, al tener que utilizar distinto material?
—Existe distinto equipo en 18 y 35. Televisión dedica más espacio a la noticia, y «NO-DO ». al documental. De ahí que se pueda compaginar una cosa con otra, en diferentes ramas.
— ¿El equipo será facilitado?
—En Córdoba vamos a contar con uno de los mejores equipos de sonido, facilitados por «NO-DO». El último modelo de 35 milímetros que existe en el mercado.
EL SONIDO, PROBLEMA
—Siempre existió gran curiosidad en muchos cordobeses por saber a qué se debe el que tus
noticias televisivas no vayan acompañadas del correspondiente sonido.
—Es verdaderamente una pena que no dispongamos de ello, porque la cámara con que cuento es buena, pero de sonorización indirecta. En otras provincias los corresponsales de televisión poseen un buen equipo de sonido, que ha sido facilitado por centros oficiales.
—Nosotros teníamos entendido que algunas autoridades tenían, interés en que Córdoba contara con este equipo...
—Así es, pero falta el paso definitivo. Es posible que el fallo sea mío. No me gusta ser pesado. Nuestra provincia cuenta con un nuevo medio de comunicación desde hace unas fechas, «NO DO».
Antonio Salmoral será el encargado de las realizaciones. Trabajos, que esperamos llenos de
contenido humano y social.
JOSÉ G. SERRANO
Publicado en la edición cordobesa de El Correo de Andalucía el 19 de febrero de 1975
Fotografia tomada de Cordobapedia